miércoles, 28 de diciembre de 2011

NOVEDAD DE LA EDITORIAL YALDE

                                                           http://www.editorialyalde.com/
 El método de Manuel San Juán, para superar las dificultades que suelen aparecer tanto en la ortografía arbitraria como en la reglada, consiste en apoyarse en la imagen como estrategia para retener la imagen de la ortografía correcta de las palabras. Así, aquellos niños que tienen problemas a nivel fonológico, disortografía y dislexia pueden mejorar compensando algunos déficits.
bigote
Los libros están planificados en niveles según edad, aumentando progresivamente la dificultad de los ejercicios a medida que aumenta la edad, incluyendo libros para adultos. Incluye pruebas de evaluación en las cuales se puede medir los avances con criterios sencillos para profesionales y padres.
Los ejercicios son amenos para los niños, ya que el formato, colores y contenido es atractivo para ellos.
El libro que incluyo es específico para trabajar las dificultades que aparecen de forma específica en la Dislexia.
Para estas fechas, sugiero como regalo la baraja de dominó ortográfico:
 
Aquí en España, los libros se pueden adquirir en La Casa del Libro, en la sección de Ortografía junto a diccionarios y libros especializados de lengua española.
Para las barajas, sugiero ponerse en contacto con el autor entrando en la página del enlace y allí pueden informar acerca de librerías en las que se puede adquirir este material en España o en otros países, pudiendo incluso hacer pedidos.

jueves, 15 de diciembre de 2011

HIGIENE VOCAL I: PAUTAS GENERALES


Se entiende por higiene, estrategias, medidas destinadas a controlar las consecuencias perjudiciales para la salud, de ciertos factores internos y externos a nosotros.
Por tanto, las pautas que se van a dar en relación a la voz, están orientadas a evitar que ciertos elementos originen patologías en las cuerdas vocales, que hagan que se deteriore la voz.

Ciertos hábitos poco saludables afectan directa e indirectamente en la salud en general y de forma concreta en la calidad de la fonación.
Existen variables del entorno que son difícilmente controlables por nosotros, pero si se asumen y vigilan las demás, a medio plazo se evitarán problemas.

Independientemente del uso que se haga de la voz, hay que cuidarla siempre, porque el envejecimiento de las estructuras responsables de la fonación será más saludable, preservando por ello la calidad de la voz.
Por supuesto si se ha de utilizar por razones laborales la voz, cambiar ciertos hábitos y adquirir otros, evitará, reparará la calidad acústica de la voz.

Las pautas de higiene vocal que se irán desarrollando en sucesivas publicaciones del blog son:

  • Mantener la hidratación adecuada del organismo y por tanto de las cuerdas vocales.
  • Evitar el consumo e inhalación de sustancias irritantes y sensibilizantes.
  • Evitar hacer uso de la voz en entornos muy ruidosos.
  • Reducir e incluso suprimir el consumo de alcohol y tabaco, que son enemigos potentes de la fonación y de la audición.
  • Mantener un régimen de alimentación sano y variado, evitando digestiones pesadas.
  • Cuidar la cantidad y calidad del "descanso" general y particular del aparato fonador, así como la tonificación de los mismos.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

DIAGNÓSTICO DE AUTISMO POR PROFESIONALES DE EDUCACIÓN

Siento herir sensibilidades en algunos colectivos, pero el intrusismo profesional es un tema espinoso, que desde mi punto de vista , perjudica gravemente al paciente, que no es atendido correctamente. 

He presenciado un caso de un niño que  fue diagnosticado por una Psicopedagoga de un colegio como "Autista", noticia que causó dolor y sufrimiento en la familia . Después de coaccionar a los padres ( que no veían clara la impresión diagnóstica)para que llevaran al niño a un centro de atención especializada regentado por esta persona, revocó su diagnóstico afirmando que no se trataba de Autismo, sino que "Superdotación".
 En un principio, la Psicopedagoga no entregó ningún informe escrito a los padres y cuando a petición de otros profesionales, los padres lo solicitaron, ella se negó justificando su negativa a la política del centro, que lo prohibía. 
Tampoco aplicó ninguna prueba estandarizada diagnóstica, limitándose a comparar el rendimiento del niño con el de otros compañeros de su curso, en un test escolar colectivo que había pasado a toda la clase en la hora de Inglés, materia que imparte en dicho colegio y una prueba proyectiva durante la hora del recreo.
 Los padres, ante la presión de la profesora llevaron a su hijo al centro que ella dirige durante dos meses, hasta que finalmente insatisfechos abandonaron el centro.Según los padres,hacían  manualidades y juegos que a criterio de ellos, no correspondían con el segundo diagnóstico de superdotación, estando además el niño en un grupo en el que había dos niños con Síndrome de Down.

La población debe saber que:

1º- El personal educativo, no puede diagnosticar, aplicar test psicológicos entre los cuales se incluyen los proyectivos ni  aplicar tratamientos clínicos, porque no pertenecen al ámbito de la salud y por tanto no están cualificados y facultados para poder hacerlo.

2º- Los Psicopedagogos, no son licenciados en Psicología. Son maestros especializados en Psicopedagogía, pero no son Psicólogos y desde luego, no son Psicólogos Clínicos.Por ello no pueden utilizar test psicológicos, ni proyectivos, diagnosticar ni realizar labores terapéuticas. Desde luego, no pueden deducir conclusiones diagnósticas en base a criterios de medida poco científicos.

3º- Las maestras de Audición y Lenguaje, no son Diplomadas en Logopedia. Por tanto, no son Logopedas. Al ser maestras , no pueden diagnosticar ni rehabilitar trastornos del lenguaje, voz, habla, audición ni deglución, pues no están facultadas para ello.No existe en Logopedia la especialidad de Logopedia Escolar, por lo que la etiqueta "Logopeda Escolar" es falsa. Un niño con problemas de habla, lenguaje, audición...debe ser valorado en el ámbito sanitario y tratado por un Logopeda.

4º- El entorno educativo no puede obligar a los padres a que su hijo sea diagnosticado en el/un centro escolar, ni forzar a que acudan a un centro privado en concreto. Según la ley 44/2003 de 21 de Noviembre, artículo 5.1,e. usted, como tutor del niño, tiene derecho a exigir que le faciliten la  titulación en Psicología, nº de colegiado y especialidad del profesional que supuestamente realizaría la valoración diagnóstica a su hijo, pudiendo rechazar dicho estudio y demandar al centro en el caso de no facilitar esa información o comprobar que el profesional no es licenciado en Psicología ni está colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos ( lugar en el que además usted puede consultar  si ese profesional en concreto es o no Psicólogo y si está colegiado).
Además, la Ley 41/2002 de 14 de Noviembre, ley básica, reguladora de la autonomía del paciente, le ampara en la libre elección de profesional adecuado y centro en el que quiere que se efectúe el diagnóstico.
Y específicamente en su Art.3 la libre elección se define como:
<La facultad del paciente o usuario de optar libre y voluntariamente, entre dos o más alternativas asistenciales, entre varios facultativos o entre centros asistenciales>

5º- Según el artículo 18 de  la Ley 41/2002 de 14 de Noviembre relacionada con los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, el Psicólogo que realice un proceso diagnóstico está obligado a entregar un informe escrito con las pruebas aplicadas, los resultados y el juicio clínico firmando dicho documento con su nombre y número de colegiado como Psicólogo, responsabilizándose ante la ley del contenido del informe. Es su derecho exigir la entrega de dicho informe, pudiendo demandar al profesional si se niega a entregarlo o si no figura su titulación y número de colegiado.

Esto que he expuesto incluye los Trastornos Generalizados del Desarrollo entre los cuales está el Autismo.

 

domingo, 11 de diciembre de 2011

¿QUÉ ES UN SESIÓN CLÍNICA?

 En el entorno sanitario suele ser frecuente la convocatoria de sesiones clínicas. Son encuentros de debate y discusión entre los miembros de un equipo sobre un caso, con el fin de actualizar conocimientos,intercambiar información y tomar decisiones consensuadas, en relación al tema que ha planteado ese caso.
La actitud de los asistentes es participativa y el tono del discurso formal.
Normalmente se presenta la historia clínica del paciente, salvaguardando su identidad, el problema de salud que presenta, así como los puntos a debatir en relación con el diagnóstico y tratamiento dispensado, deduciendo finalmente conclusiones a nivel grupal. Cada participante tiene un tiempo para exponer su punto de vista, aportaciones y conclusiones, por lo que la preparación de la intervención en esa sesión clínica, debe ser cuidadosa.

 Preparar la exposición en una sesión clínica es un proceso que comienza con el estudio del tema del que trata la sesión, para lo cual conviene hacer una búsqueda bibliográfica. 
Existen bases de datos como Pub/Med que permiten acceder a revistas científicas alojadas en diversos sitios web y entrar en bases como MEDLINE. MEDLINE, a su vez posee otras bases de datos que se pueden consultar unilateralmente desde la opción Limits y luego Subtests. Otra base de datos más centrada en Psicología y Salud Mental es PSYCINFO.
Los artículos para leer deben seleccionarse atendiendo a criterios como la fecha de publicación, relevancia de la información y objetivos propuestos.
Cuando se tiene suficiente información y datos sobre el tema de la sesión, llega el momento de preparar la intervención. Teniendo en cuenta que va a ser oral y la duración en el tiempo será limitada, tendrá que estar estructurada y complementada con apoyo visual. En general, suele adoptarse un esquema de inicio, desarrollo y cierre, de modo que el inicio consiste en una introducción en la que se expone el tema buscando captar el interés y atención de los asistentes. En el desarrollo se expone el contenido de la intervención y finalmente en el cierre se hace una síntesis de lo que se ha expuesto ofreciendo conclusiones.
Como apoyo visual y gráfico suele utilizarse una presentación de Power Point, pero es aconsejable además ofrecer a cada participante material escrito del contenido de nuestra intervención, que también suele seguir un guión:
  • Presentación personal y objetivo de nuestra aportación.
  • Contenido teórico.
  • Conclusiones finales.
  • Bibliografía
  • Anexos

En cuanto a las presentaciones de Power Point, siguen la misma estructura de la intervención oral pero conviene tener en cuenta en su elaboración aspectos formales como las plantillas de fondo que se usen, el número de diapositivas, la cantidad de texto contenido en cada una, el tamaño de la fuente que se use, de forma que el fondo debe ser el mismo para todas, debe contrastar con el color de la fuente, el color de la fuente debe ser visible y su tamaño calculado para que pueda ser leída a distancia.
Las diapositivas, deben ser claras y sencillas, no sobrecargarlas de texto. Los datos numéricos, mejor que en tablas, en gráficos. 
Aquí dejo un enlace a un post muy útil de un blog bastante informativo también.


El vídeo que incluyo aquí abajo, puede ser un buen ejemplo de lo que es una Sesión Clínica.

jueves, 8 de diciembre de 2011

AUTOEVALUACIÓN-8

- Según Luria, el Sistema de Relaciones Paradigmáticas se ve comprometido ante:
a) Lesiones de las zonas anteriores.
b) Lesiones de las zonas posteriores.
c) Lesiones focales inespecíficas.

-----------------------------------------------------------


La respuesta correcta es la opción B. Según Luria (1975),cuando hay lesiones en la zona posterior del córtex y estructuras profundas del mismo, aparecen alteraciones en el proceso de selección de palabras, por tanto el sistema de relaciones paradigmáticas, pero no el aspecto sintagmático que se alteraría ante lesiones anteriores .

martes, 6 de diciembre de 2011

SERIE: TÉCNICA VOCAL



   Esta es la primera de las entradas que se dedicarán a este tema. Este espacio va dirigido a todo aquél que utilice su voz y que quiera hacerlo correctamente. Es complicado lograr transmitir pautas útiles y prácticas en un medio virtual como un blog, puesto que no veo ni oigo a los lectores para poder ajustar el discurso a las necesidades de cada uno. Por ello serán pautas generales que no sustituyen el criterio facultativo específico en cada caso particular.
La Técnica Vocal consiste en estrategias para utilizar bien los órganos implicados en la fonación y por tanto en la producción y uso de la voz.
Si se produce y usa bien la voz, no se lesionarán las cuerdas vocales y no se deteriorará la calidad de la voz ( disfonías).
Por tanto, quien lea y asuma lo que se irá escribiendo,podrá prevenir la aparición de Disfonía y en extremis la Afonía o pérdida de voz.

domingo, 4 de diciembre de 2011

TRATADO DE AUDIOLOGÍA ACTUALIZADO

Salesa. Instituto Auditivo Español

Este libro se ha publicado recientemente ( 2011) y en él se ha volcado todo el conocimiento actualizado sobre audiología, incluso sobre la rehabilitación auditiva.
Dejo un enlace a la página  del Instituto Auditivo Salesa, que ofrece información interesante sobre temas de audiología y una explicación más amplia del contenido del libro.
http://www.salesa.es/es/profesionales/_cursos:3/

sábado, 3 de diciembre de 2011

¿CÓMO TRABAJAMOS LOS LOGOPEDAS LAS ANOMIAS?



   La Anomia es la dificultad para recuperar el nombre de una persona, objeto,etc en un momento concreto, debido a fallos en las operaciones de recuperación léxica. En esos casos las palabras no se recuperan y recuerdan con la rapidez necesaria, por lo que se ha de realizar bastante esfuerzo de búsqueda.
Si no se logra recordar la palabra, aparecen aproximaciones parciales a ella, experimentándose la sensación de "tener la palabra en la punta de la lengua".
Cuanto menos familiar ( por el uso escaso en distintos contextos comunicativos)sea una palabra, mayor es la probabilidad de que aparezca el fenómeno de "tengo la palabra en la punta de la lengua".

   Este fenómeno cognitivo, puede ocurrir esporádicamente sin que ello indique la presencia de alteración linguística. Incluso suele aparecer ante estados de fatiga mental, estrés e incluso fiebre, pero en pacientes que padecen trastornos del lenguaje como las Afasias, la aparición de Anomia es un síntoma en sí mismo.

   Los trastornos anómicos pueden aparecer en adultos y en niños. En los niños suelen aparecer en casos de Afasia Infantil adquirida y en en Trastorno Específico del Lenguaje. La naturaleza de la anomia es distinta en los niños frente a los adultos afásicos, porque si la lesión cerebral aparece en las etapas evolutivas críticas para el desarrollo linguístico, el sistema de procesamiento linguístico se irá configurando ya con anomalías, mientras que en el adulto dicho sistema ya está creado y desarrollado,pero se altera.
En los niños con Trastorno Específico del Lenguaje, las dificultades que muestran para reconocer y denominar imágenes, pueden deberse tanto a fallos fonológicos ( representaciones incompletas o erróneas)semánticas ( rasgos, atributos que forman cada significado) y léxicos ( vocabulario) ya que no sólo su desarrollo linguístico es anómalo, sino que también el conceptual, aunque el síntoma nuclear suele ser la dificultad para recuperar palabras por estar comprometido el acceso al almacén léxico ( de palabras en uso).


¿Cómo actúa el Logopeda ante la Anomia?


Lo primero que se suele hacer es una valoración de los procesos que se engranan en la producción del habla, para identificar cuáles son los que no funcionan, utilizando test y pruebas específicas para ello. Así se determina si el paciente no logra recuperar una palabra debido a que no se activan atributos del significado conceptual de la misma, o la forma léxica, o no logra producir secuencialmente los fonemas de esa palabra.

Una vez que se ha determinado el tipo y características específicas del cuadro anómico, su gravedad y las consecuencias generadas en el resto de los procesos linguísticos ( cuáles están preservados)el logopeda diseña un programa de rehabilitación específico, utilizando el modelo general de producción linguística, considerando la mejoría/ no mejoría asociada en otros procesos y funciones cognitivas, al trabajar los procesos seleccionados.

   En los niños con alteraciones del lenguaje, el proceso diagnóstico sigue los mismos criterios, pero se diseñan programas de rehabilitación , que integran aspectos conceptuales, léxicos, semánticos y fonológicos.
Se trata de generar y fortalecer engramas o conexiones neurocognitivas entre conceptos, nombres y sonidos,  de esos nombres, para que accedan rápidamente a la memoria y por tanto se recuerden con mayor facilidad.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...