Algunos de ellos se pueden adquirir sin receta médica, pero es recomendable consultar con el médico quien conoce el funcionamiento metabólico de usted,para evitar efectos secundarios o reacciones adversas.
Para lograr claridad de exposición, aquí voy a distinguir entre medicamentos paliativos ( que únicamente alivian los síntomas de una afección) y medicamentos destinados al tratamiento de una infección.
Dentro de los medicamentos paliativos, incluyo tres tipos:
- Antisépticos, que son sustancias que al penetrar en los tejidos, previenen/impiden el crecimiento y proliferación de microorganismos. En concreto para las afecciones bucofonatorias se usan la Clorhexidina, el Decualinio, el Cetilpirideno, la Hexamidina y el Benzalcolmio.
- ,Anestésicos locales,que son sustancias cuyo efecto es reducir la sensibilidad en un tejido específico, inhibiendo la actividad nerviosa en esa zona. Las sustancias anestésicas locales más usadas en este contexto son la Benzocaína y la Lidocaína.
- Antiinflamatorios, que son indicados para reducir la inflamación de un tejido y que no deben confundirse con los analgésicos ( cuya función es la de eliminar el dolor bien a nivel local como la aspirina, el ibuprofeno y el paracetamol, bien a nivel del sistema nervioso central, como la morfina o el opio). Lógicamente al reducir la inflamación, el dolor se reduce. Los antiinflamatorios pueden ser no esteroideos y esteroideos como los corticoides. Para el aparato bucofonatorio, los más utilizados son la Hidrocortisona, la Bencidamina y la Enoxolona.
Dentro de los medicamentos destinados al tratamiento de una infección ( para este tipo de medicamentos ya sí que es necesaria la receta médica), incluyo dos tipos:
- Bactericidas, que son sustancias que matan y eliminan bacterias. Aunque de forma natural en la saliva, las lágrimas y los mocos poseemos lisozimas, que es una sustancia bactericida, las sustancias químicas más usadas para boca, faringe y laringe son la Tirotricina y la Bacitracina.
- Antibióticos, que son sustancias destinadas a matar virus concretos o de amplio espectro. Para las afecciones bucofonatorias, se usa el Sulfato de Neomicina.
Generalmente, en los medicamentos paliativos que se encuentran en la Farmacia, se combinan sustancias antisépticas, con anestésicas y antiinflamatorias.
Algunos de ellos conocidos, al menos aquí en España, son: